La gestión de una herencia, aunque parezca sencilla, puede resultar compleja, siendo siempre recomendable encomendarla a un profesional, que cuidará de todos los trámites y le dará un asesoramiento personalizado. Algunos detalles en el planteamiento de la herencia son fundamentales para modular las consecuencias económicas y evitar problemas o conflictos en el futuro.
Para la gestión de una herencia, que debe aceptarse (o renunciar) en los seis meses siguientes a la defunción se debe:
- Obtener el certificado de defunción, los certificados de últimas voluntades y seguros de vida.
- Solicitar en la Notaría o en el Archivo de Protocolos la copia autorizada del último testamento. Si no hay testamento tramitar la Declaración de Herederos.
- Obtener los certificados bancarios, las valoraciones de los inmuebles y recopilar las deudas (por ejemplo hipotecas) y gastos
- Estudiar la valoración final de la herencia, y el reparto entre los herederos y legatarios, y presupuestar el coste del Impuesto de Sucesiones, plusvalía y demás gastos, teniendo en cuenta las posibles bonificaciones.
- Firmar la escritura inventario y aceptación de herencia. Si entre los bienes no existen inmuebles puede formalizarse en documento privado.
- Liquidar y pagar el Impuesto de Sucesiones y las plusvalías municipales.
- Gestionar en los bancos el reparto de los saldos y transferencia a los herederos, y el cobro de los seguros de vida.
- Inscribir en el Registro de la Propiedad los inmuebles heredados.
- Formalizar en Tráfico el cambio de titularidad, si la herencia incluye vehículos.
- Cambiar de titularidad contratos, seguros, servicios, nichos… o dar de baja aquellos propios y personales del causante (colegios profesionales, clubes, asociaciones…).
En Rosés Advocats nos encargamos de todo el proceso judicial de manera clara y eficiente, y le hacemos todos los trámites. Contacte con nosotros aquí.